Túnez es el Estado más septentrional de África. Directamente asomado al Mediterráneo, es conocido por su hermoso litoral, su llamativa arquitectura, sus yacimientos arqueológicos y sus zocos, los animados y coloridos mercados característicos del mundo árabe. ¿Estás pensando en viajar a Túnez? ¿Cuál es la época ideal para ir? ¿Cuándo se celebran los festivales más importantes? Veamos juntos cuál es la mejor época para viajar a Túnez, considerando en detalle las distintas zonas climáticas del país y sus principales diferencias.
El clima de Túnez varía según las estaciones y las regiones consideradas. El norte del país corresponde a la zona más fértil y urbanizada; Túnez se encuentra en esta región. El centro-oeste se caracteriza por la cordillera del Atlas, mientras que el sur es una zona predominantemente desértica. A estas tres zonas corresponden tres microclimas diferentes. Para el norte de Túnez, hablamos de un clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos con temperaturas medias de 30° e inviernos húmedos y frescos con una media de 16°. El centro de Túnez se caracteriza por un clima semidesértico, riguroso y seco en invierno, con veranos que superan los 40°. El clima tiende a moderarse hacia la costa.
La parte más meridional de Túnez, en la frontera con Libia y Argelia, es árida y desértica. Llueve muy poco. Los veranos son muy calurosos y hay una gran amplitud térmica entre el día y la noche.
Túnez es hermosa en todas las estaciones del año. La primavera y el otoño son los periodos de clima más agradable, los más recomendables para visitar el país. Sin embargo, mucho depende de las actividades previstas y de la zona que se planee visitar. Quienes deseen unas vacaciones de sol y playa se enamorarán del verano tunecino. Los que quieran visitar el desierto sin demasiadas incomodidades, en cambio, harán bien en elegir el otoño, o el comienzo del invierno. Este periodo es perfecto para quienes deseen visitar los ricos yacimientos arqueológicos de Túnez. No se recomienda visitar el desierto en verano, dado el tórrido clima.
En cuanto a las fiestas locales, la religión más extendida en Túnez es el Islam. Esta religión sigue un calendario lunar, por lo que sus festividades no caen todos los años en la misma fecha. Los tunecinos suelen celebrar el mes de Ramadán, tras el ayuno ritual, y el Mawlid, día del nacimiento de Mahoma. La Independencia de Túnez se celebra el 20 de marzo y en Túnez se organizan numerosos actos para conmemorar la ocasión. En la época de la cosecha de naranjas, entre abril y mayo, se organizan grandes fiestas en la ciudad de Nabeul.
Photo Credits:
Pxhere
Eligiendo FerryBooking24 podrás viajar en ferry al precio más barato.